Saltar al contenido
Descargarcertificado.NET

¿Cómo obtener un certificado de Colsubsidio?

Si estás aquí es porque de seguro has oído hablar y estás interesado en obtener certificados Colsubsidio. En ese sentido, con toda certeza deseas conocer todos los aspectos relacionados con esta útil herramienta. Si es así ¡Despreocúpate! De seguida te aclararemos todas las dudas que puedas tener con respecto a estos certificados. Sabrás cómo y quiénes pueden obtenerlos, cuáles son sus beneficios, entre otros.

Colsubsidio

En principio, te daremos luz en torno a qué es Colsubsidio y cuál es su fin. La Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio) se trata básicamente de una corporación privada sin fines de lucro. Asimismo forma parte del Sistema de Subsidio Familiar, así como al Sistema de Protección y Seguridad Social colombianos.

Básicamente su propósito es generar oportunidades que te permitan alcanzar algunos beneficios sociales. Como es sabido, generalmente el bienestar social contribuye, a su vez, a mejorar tu calidad de vida.

Igualmente, con el pasar de los años, la Caja Colombiana de Subsidio Familiar ha ido evolucionando y consolidándose. Para ello ha sido vital el aporte de todos los involucrados. De allí que haya logrado obtener múltiples reconocimientos de parte del Estado colombiano.

Para ese logro, la administración de recursos en Colsubsidio está orientada a ofrecer y prestar una serie de servicios de carácter social. Vale destacar, que estos recursos provienen de las empresas y se administran con vocación de servicio para procurar que obtengas tus subsidios. Por otra parte, las personas que por ley son beneficiarias de estos subsidios monetarios son precisamente las que han cumplido con los certificados de afiliación de Colsubsidio.

 

Índice

Recursos y áreas de beneficio con los certificados Colsubsidio

Entre los recursos administrados por Colsubsidio están los fondos de protección social. Estos nacen fundamentalmente del 4% obtenido de las empresas (financiamiento cuya recaudación no supera el mencionado porcentaje). Están dirigidos al subsidio de viviendas de interés social así como atenciones integrales de la niñez. También cuenta con un fondo solidario para el fomento del empleo y la protección del cesante.

Asimismo, los programas sociales que ofrece a la colectividad, una vez obtenido el certificado de afiliación Colsubsidio, se desarrollan en diferentes ámbitos. Efectivamente, las áreas hacia las que están orientados son: educación y cultura, turismo y recreación, viviendas, créditos sociales, bebidas y alimentos, salud y mercadeo social, entre otras.

En esa dirección, te hablaremos un poco más a profundidad de cada una de ellas, para que sepas de qué van y todos los beneficios de los que puedes gozar, una vez hayas procesado los certificados Colsubsidio.

Distintos ámbitos objetos de beneficios

A continuación te ofrecemos las distintas áreas o ámbitos en los que obtendrás importantes beneficios en caso de que te afilies a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio).

Educación y cultura

Inicialmente te hablaremos de los muchos beneficios que puedes obtener con los certificados Colsubsidio en estas áreas, gracias a las ofertas que tiene para sus programas educativos y culturales. Ciertamente estos programas y sus ofertas buscan potenciar las competencias y talentos de las personas a lo largo de su vida, tanto en el ámbito educativo como en el cultural.

Desde su creación, en 1957, Colsubsidio ha tenido a la educación como uno de sus principales referentes. Efectivamente, esta Caja Colombiana de Subsidio Familiar está consciente de que la educación es un proceso continuo de gran importancia para la transformación y superación social.

En ese sentido, sus esfuerzos están orientados a que cada día más personas puedan acceder a sus programas educativos. De seguro estos planes les permitirán obtener un oficio o profesión que mejore sus vidas. Gracias a su amplia gama de servicios educativos, Colsubsidio se convierte en un aliado para el crecimiento formativo y profesional de tus hijos.

Para ello cuenta con 4 colegios en los que estos o tus  hermanos menores tienen la posibilidad de estudiar. Asimismo, y en el ámbito cultural, ha creado un teatro para el desarrollo del talento artístico. Igualmente ha otorgado muchos otros subsidios para jóvenes colombianos en materia educativa y cultural.

  Conoce los pasos para obtener el certificado de ARL Colmena

Turismo y recreación

Por otra parte, en Colsubsidio también se interesan por fomentar la calidad de vida mejorada. Es decir, entienden que la recreación y el esparcimiento es un derecho humano más del cual tienes derecho a entretenerte. Por esa razón, otorga subsidios que te permitan disfrutar tus vacaciones y tiempo de ocio mediante el turismo o visitas a sitios de recreación.

Para ello, esta Caja de Compensación ofrece un sinnúmero de posibilidades de viaje a distintos destinos. Cuenta con planes pensados para ti y para tu familia ¡Porque no todo en la vida es solo trabajo y estudio! La recreación y la distracción también es importante para tu desarrollo como ser humano.

Es así como entre sus planes y programas te ofrecen una serie de hoteles equipados con toda la infraestructura necesaria para el mayor disfrute. De esta manera, te brinda la oportunidad de relajarte junto a tu pareja, amigos o familiares quienes compartirán, junto a ti, muchísimas aventuras, únicas e inolvidables.

Afiliaciones y subsidios

Por supuesto que para obtener todos los beneficios que te ofrece esta Caja de Compensación es preciso que cumplas con una serie de requisitos. Estos son los mínimos necesarios y serán la puerta de entrada a todas las ventajas que te brinda Colsubsidios.

Vale destacar, que esta amplia diversidad de servicios y beneficios está disponible para todos los trabajadores y personas de todos los sectores del país, tanto públicos como privados.

Requisitos para obtener el subsidio:

  1. Recibir un salario fijo o mensual que no pase de 4 salarios mínimos legales vigentes.
  2. Haber laborado un mínimo de 96 horas durante todo el mes respectivo.
  3. Tener personas a cargo (hijos, padres mayores de 60 años o hermanos huérfanos menores de edad).
  4. VALE DESTACAR que si el ingreso mensual del cónyuge o compañera es mayor de 6 salarios mínimos, ninguno de los dos podrá recibir el subsidio familiar.

Una vez reunidos los requisitos debes presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de afiliación, este lo puedes descargar de la página de Colsubsidio.
  • Cédula del ciudadano y trabajador en cuestión.
  • Documento de identificación de la pareja o cónyuge permanente.
  • Constancia laboral de la pareja o cónyuge permanente.
  • En caso de que el cónyuge no trabaje, se deberá presentar una declaración jurada expendida por el Ministerio del Trabajo.
  • Registro civil de nacimiento de los hijos para así poder acreditar el parentesco: puede ser sin autenticar, debe ser legible y no importa la vigencia del mismo. Para aquellos niños mayores de 7 años de edad la tarjeta de identidad y los mayores de 18 años la cédula.
  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones del establecimiento docente correctamente aprobado para mayores de 12 años.
  • Sí llegaras a aplicar para el subsidio por incapacidad laboral, deberás presentar el certificado del médico de la EPS o entidad adecuada donde conste la capacidad física disminuida que te impida trabajar.

 

Vivienda nueva y subsidio para remodelación de vivienda

La Caja de Compensación de Colsubsidio gestiona el aporte monetario necesario en caso de que quieras remodelar tu vivienda. También te apoyará si tu interés es adquirir una vivienda nueva. Ahora bien, el dinero es entregado al beneficiario una sola vez en alguna de sus tres modalidades.

Adquirir una vivienda, construir una vivienda o mejorar tu vivienda. Es importante destacar, que el monto no es un préstamo, por lo cual no deberás preocuparte por devolverlo. Convirtiéndose en una ayuda importante, para así poder pagar la inicial de una vivienda propia.

Requisitos para recibir el subsidio de vivienda:

  1. Ser afiliado a Colsubsidio como: Empleado aportante, pensionado aportante del 2% con base a mesada pensional (no se exigirá antigüedad de afiliación) o trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos permanentes o mensuales (este aporte deberá coincidir con el del seguro social) no se exigirá antigüedad de afiliación.
  2. Tener un hogar unipersonal o conformado por un grupo familiar.
  3. No deberás percibir un salario mensual o permanente mayor a 4 salarios mínimos legales vigentes (sumando los ingresos de todos los mayores de edad que formen parte del núcleo familiar)
  4. Ninguno de los integrantes que conforman el grupo familiar podrá ser poseedor de vivienda propia (en caso de que el subsidio sea para construir o comprar una vivienda nueva).
  5. No haber sido beneficiados por el Subsidio Familiar de Vivienda en el pasado, incluyendo a aquellos menores de edad que hayan sido postulados.
  Descubre cómo hago para sacar mi certificado de cuenta de Banco de Bogotá

Documentos que debes presentar para poder aspirar a recibir el subsidio para viviendas:

  • Deberás presentar el formulario de postulación debidamente diligenciado.
  • Llevar la fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los integrantes del núcleo familiar que sean mayores de edad.
  • Si eres postulante aportante (empleado dependiente) tus ingresos deberán ser soportados mediante una certificación laboral de la empresa donde laboras.
  • En caso de ser empleado independiente (realizas trabajos informales) deberás presentar una certificación expendida por un contador público a la cual deberás anexarle una fotocopia de tu cédula de ciudadanía, la fotocopia de la tarjeta profesional y una certificación de antecedentes disciplinarios expedida por la Junta Central de Contadores.
  • Si eres pensionado deberás presentar: fotocopia del último desprendible de pago de aporte de la pensión, si eres casado o divorciado deberás exhibir el registro del matrimonio o nacimiento con nota que debidamente acredite la liquidación o disolución de la sociedad conyugal.
  • Si eres postulante pensionado y eres viudo deberás presentar Registro Civil de matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción.

Créditos sociales

Colsubsidio cuenta con un extenso y eficiente portafolio de créditos adaptados a tu bolsillo, para que así puedas obtener todo aquello que necesites. Los trámites para los créditos son poco burocráticos, por lo que no tendrás que preocuparte por realizar tediosos trámites.

Además la corporación Colsubsidio te brinda una extensa variedad de seguros, que están pensados para tu protección, así como la de tus familiares. Es por eso, que no tendrás que preocuparte, si eres afiliado por contratar los servicios de otras aseguradoras.

Entre los créditos dados por Colsubsidio podrás hallar: créditos para consumo y créditos hipotecarios. También cupos de crédito y los famosos créditos digitales para los afiliados a la caja de compensación.

Bebidas y alimentos

Como dijimos, el disfrute y la recreación también es importante para Colsubsidio. En razón de ello te ofrece también una serie de restaurantes y bares afiliados a la corporación. Ciertamente, gracias a Colsubsidio y su red de restaurantes y sitios de esparcimiento afiliados, podrás disfrutar de una deliciosa comida o bebida. A cualquiera de estos lugares afiliados puedes ir solo o acompañado de tus amigos o familiares. De más está decirte que los precios son súper accesibles.

Pero si eres de los que prefieres preparar y comer en casa, también podrás adquirir los insumos necesarios en los Supermercados Colsubsidio. Efectivamente, en estos establecimientos hallarás los mejores precios y conseguirás desde alimentos, hasta artículos de limpieza, moda y tecnología.

Sistema de Salud

Por supuesto que Colsubsidio no podía dejar de un lado el área sanitaria y asistencial. En efecto, en esta corporación ¡Primero está tu salud y la de tu familia! Pensado en ello trabajan activamente para garantizarte el mejor sistema de salud posible. Sus esfuerzos se orientan a brindarte el mejor bienestar tanto para ti como para tu grupo familiar. Al mismo tiempo realiza campañas de prevención de enfermedades así como detección e intervención de las mismas.

En ese sentido, actualmente puedes hallar portales creados por Colsubsidio donde te brindan toda la información necesaria para despejar todas las dudas sobre posibles enfermedades que tú o tus familiares puedan padecer. También cuenta con laboratorios en los que te podrás realizar todos los exámenes que requieras tú o tus familiares.

  ¿Cómo obtener el certificado de cuenta Bancolombia?

Asimismo, puedes asistir como afiliado a cualquiera de sus muchas clínicas y centros asistenciales. Allí te brindarán la mejor atención y el mejor sistema de salud, tanto para ti como para tus familiares.

Mercadeo social

Pensando en garantizarte una mejor calidad de vida Colsubsidio también apoya el mercadeo social. Efectivamente, gracia ello obtendrás apoyo para el crecimiento de tu pequeña empresa.

Como puedes ver, son variados y muy importantes los beneficios que ofrece la Caja Colombiana de Subsidio Familiar. A partir de ello, seguramente estás más interesado en conocer cómo obtener el certificado de afiliación de Colsubsidio.

¡No te preocupes! Sin más ni más ahora mismo te los ofrecemos para que te afilies de manera rápida y sencilla a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar. Una vez afiliado comenzarás a disfrutar tanto tú como tus seres queridos de todos los beneficios y ventajas que ofrecen los certificados Colsubsidio.

Pasos para obtener el certificado de Colsubsidio

Ante todo, debes saber es que obtener estos certificados Colsubsidio no constituyen ningún tipo de dificultad siempre y cuando sigas estos sencillos pasos. Ahora bien, existen dos tipos de certificados, el del afiliado natural y el del afiliado jurídico (empresa). En ese sentido, e independientemente del rango y tipo que desees, aquí te ofrecemos la forma de obtener tanto uno como el otro.

Certificado Colsubsidio para personas naturales:

Para obtener el certificado de Colsubsidio ya sea como trabajador dependiente o independiente, deberás seguir estos sencillos pasos:

  • Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial de Colsubsidio colsubsidio.com
  • Una vez que estés adentro de la página, deberás dar clic a la opción transacciones en líneas.
  • Luego debes ingresar al servicio transaccional.
  • Una vez ahí debes registrarte ingresando a Acceso afiliados.
  • Para ello deberás llenar los siguientes campos: Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería, Pasaporte, NIT persona Natural.

Certificado Colsubsidio para personas jurídicas:

Si buscas obtener un certificado Colsubsidio para persona jurídica deberás seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar debes ingresar a la página oficial de Colsubsidio colsubsidio.com.
  • Una vez que estés dentro de la página, deberás dar clic a la opción transacciones en líneas.
  • Posteriormente deberás ingresar al servicio transaccional.
  • Para registrarte deberás ingresar a Acceso empresas.
  • Por último, deberás llenar los siguientes campos: Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería, Pasaporte, NIT persona jurídica.

Finalmente, y una vez que te hayas registrado como persona natural o jurídica, deberás descargar la planilla e imprimirla. En ese sentido, te recomendamos tener instalado el programa Adobe Reader para así poder obtener los resultados más idóneos.

Después de haber descargado y obtenido tu planilla, cerciórate de que todo está adecuado a la información requerida. Luego dirígete a la dirección indicada en la página oficial de Colsubsidio. Allí deberás entregarla para quedar formalmente afiliado a la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio).

¿Quiénes pueden beneficiarse de los servicios  brindados por Colsubsidio?

Como podrás haber observado, los beneficios de Colsubsidio abarca prácticamente todos los estamentos y niveles etarios de sus afiliados. Ciertamente, sus programas están orientados a cubrir las necesidades tanto de los más chichos de la casa, como de los jóvenes y los adultos mayores.

Seguramente esa es la razón por la cual Colsubsidio se ha convertido en una corporación reconocida y preferida por millones de colombianos. Así es, quienes han tenido la fortuna de beneficiarse de alguno de los proyectos que brinda la Caja Colombiana de Subsidio Familiar lo confirman.

Así que ¡No los pienses más! Descarga ya tu certificado de afiliado de Colsubsidio.  Si lo haces, tanto tú como tu familia nos lo agradecerán.