Pensando en esto, el Gobierno colombiano pone especial atención en el nivel de su educación, garantizando que sus estudiantes obtengan la mejor formación posible, según el área de estudios en el que se desenvuelvan. Por tal motivo, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) se encarga de realizar pruebas conocidas como Pruebas Saber, diseñadas para evaluar la calidad de la educación.
Ten en cuenta que contando con el certificado del ICFES podrás darle un plus a tu educación y nivel académico, por lo que te explicaremos como puedes obtenerlo de manera adecuada y sin problemas.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
De manera general, podemos decirte que este es el ente encargado de promover y evaluar la educación superior en Colombia. Justo por ello, estas pruebas se mantienen como índices que permiten a las universidades y a los entes encargados de sus programas de estudio conocer el estado actual de sus estudiantes y manejar cualquier problema que se encuentre en la calidad educativa.
Del mismo modo, muchas universidades utilizan los resultados obtenidos por los estudiantes aún en bachillerato al momento de realizar sus procesos de admisión, consiguiendo que sean bastante estrictos al momento de conceder una plaza en sus instituciones educativas.
En general, estas pruebas pueden mejorar la vida de un estudiante, consiguiendo incluso una distinción especial llamada Andrés Bello y hasta una beca parcial o completa, según las características de cada estudiante y sus resultados.
Entre las áreas de formación que se tienen en cuenta se encuentran las matemáticas, ciencias sociales, lenguaje, biología, química, física, filosófica e inglés.
Pruebas Saber
Como ya hemos indicado anteriormente, el ICFES se encarga de controlar las presentaciones de las pruebas conocidas como Pruebas Saber. Sin embargo, existen distintos tipos de pruebas en este campo que debes conocer.
En este sentido, podemos decirte que las Pruebas Saber son evaluaciones que deben presentar los estudiantes al finalizar su curso electivo, según su nivel académico correspondiente.
Estas pruebas son de carácter nacional, lo que indica que todo estudiante según le corresponda, deberá presentarse para presentarlas. Considera que dicha evaluación se encuentra diseñada de manera sencilla con preguntas de distintos tipos, donde sobresalen las preguntas de opción múltiple.
De igual manera, las asignaturas a tocar en cada prueba depende del nivel en el que se encuentre cada una de ellas, permitiendo que los estudiantes evalúen su desempeño de la manera más aceptable posible. En general, las pruebas cuentan con una cantidad de tiempo limitada para su presentación, contando con 4 o 5 horas para culminarla de forma cómoda.
Prueba Saber 3º, 5º y 9º
La evaluación de las Pruebas Saber comienza durante la educación básica, permitiendo que los estudiantes mantengan un nivel adecuado educativo desde sus inicios. Esto facilita que se puedan corregir errores desde las raíces, es decir, desde la educación inicial y básica a nivel nacional.
De esta forma, las autoridades académicas desde las instituciones educativas, pasando por las Secretarias de Educación y el Ministerio de Educación Nacional toman nota y analizan adecuadamente los componentes educativos, así como las destrezas y habilidades que pueden desarrollar los estudiantes durante su travesía educativa.
Debido a lo básico de la educación en este nivel, las asignaturas a evaluar son Lenguaje y Matemática, así como un conjunto de preguntas para evaluar el contexto educativo. En términos de preguntas y tiempo podemos precisar que los estudiantes que integran el grupo de Prueba Saber 3º tendrán un total de 99 preguntas con unas 4 horas y 50 minutos disponibles para su culminación.
Mientras que los integrantes de la Prueba Saber 5º y Prueba Saber 9º mantienen un total de 155 preguntas y un tiempo de 5 horas para completar su prueba.
Prueba Saber 11º
Al igual que las pruebas anteriores, la Prueba Saber 11º permite proporcionar información a la educativa, esta vez desde el nivel de Educación Media. Esto permite que se conozca de forma real el desarrollo de las competencias básicas de un estudiante según su paso por la vida escolar.
En este mismo orden de ideas, podemos determinar que los objetivos de la Prueba Saber 11º son:
- Comprobar el desarrollo. Esta prueba se utiliza como una forma de comprobar el grado del desarrollo de los estudiantes que se encuentran cercanos a finalizar sus estudios en educación media.
- Informar a las instituciones educativas. Ya que dichos estudiantes se encuentran a un paso de la educación superior, esta prueba pretende informar de manera adecuada a las instituciones educativas superiores sobre las habilidades que han conseguido los estudiantes, así como facilitar que se realicen asignaciones y admisiones en distintas universidades.
- Monitoreo de la calidad. Esta prueba permite que se puede realizar un monitoreo a la calidad educativa de las instituciones de educación media, fomentando que se mantenga el nivel académico.
- Promover el uso de la nivelación académica. Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas, puede ser más o menos necesario el uso de la nivelación académica, funcionando como una técnica de prevención de la deserción escolar.
- Políticas y reglamentos. Gracias a dicha prueba se puede tener un punto de partida para el establecimiento de políticas y reglamentos educativos, bien sea a nivel nacional, estatal o municipal.
Por otra parte, también podemos hacer referencia a que esta prueba cuenta con 2 sesiones de presentación, dentro de las cuales se evalúan las siguientes asignaturas: Lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés. Cada sesión cuenta con un tiempo de 4 horas y 30 minutos contando con 120 y 124 preguntas respectivamente.
Prueba Saber TyT
Comenzando con las evaluaciones a nivel superior tenemos la Prueba Saber TyT, la cual se encarga de establecer las competencias genéricas y específicas comunes de los estudiantes cursantes de programas técnicos. Esta prueba se realiza a todos aquellos que cuenten con una aprobación total de 75% de créditos académicos.
Esta prueba se encuentra diseñada de forma general por una parte de competencias genéricas y otra asociada con contenidos específicos de cada programa de estudio.
En el caso de la parte de competencias genéricas podemos decirte que se encuentra compuesta de 5 módulos contando con las siguientes asignaturas: Lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés.
En cuanto a los contenidos específicos cuentan con 3 módulos, los cuales mantendrán la temática y los contenidos esperados para cada área de formación profesional.
Prueba Saber Pro
Al igual que la Prueba Saber TyT, la Prueba Saber Pro se enfoca en los estudios superiores y la comprobación de competencias en estudiantes que se encuentran próximos a culminar sus programas académicos de pregrado. Su carácter es oficial y obligatorio, por lo que es un requisito ineludible para poder graduarse.
En este caso, se debe tener en cuenta que la Prueba Saber Pro se divide en dos sesiones. La primera sesión es obligatoria, mientras que la segunda solo se les aplicará a aquellos estudiantes que sean inscritos por su Institución Educativa de Educación Superior para ello.
En este sentido, podemos decirte que la primera sesión cuenta con la evaluación de áreas indispensables para todo profesional manteniendo las siguientes asignaturas: Lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés.
La segunda sesión se encuentra estructurada con las características adecuadas de cada área de formación profesional.
Certificado del ICFES
Abocado a dar fe de la presentación de cada una de las pruebas anteriormente descritas, el ICFES permite que cada estudiante pueda utilizar su plataforma interactiva para descargar su certificado correspondiente, según la prueba presentada.
Para poder hacerlo, ingresa en la página del ICFES interactivo. Una vez en su página principal, dale clic a la opción de “Resultados” ubicada en la parte superior derecha.
Esto te redirigirá a una página con una lista de opciones con las Pruebas Saber correspondientes. Elige la Prueba Saber de la que desees obtener el certificado y sigue las instrucciones según el año o el orden de los resultados individuales.
Seguramente, el sistema te pedirá que ingreses algunos datos para completar el proceso, por lo que solo deberás colocarlos y listo, podrás tener tu certificado del ICFES en tu computadora cuando lo necesites.
Ventajas del certificado del ICFE
Si bien todos los certificados de las Prueba Saber cuentan con sus ventajas individuales, podemos puntualizar algunas que se consiguen en conjunto.
- Conseguir abrir un mundo de oportunidades. Presentar estas pruebas permite y favorece que una persona pueda mejorar sus posibilidades de estudio, lo cual mejora directamente su vida profesional y personal.
- Carta de presentación. Si bien muchas de estas Pruebas no son requisitos para entrar a una institución educativa, es una excelente carta de presentación para poder conseguir un lugar dentro de sus programas.
- Distinciones y financiación. Los mejores resultados de las Pruebas Saber 11 y Pro cuentan con el otorgamiento de la distinción Andrés Bello. De igual forma, muchos de estos estudiantes pueden ser premiados con becas que van desde el 75% hasta el 100%. Por otra parte, en caso de ser de bajos recursos, estudiantes con buenos resultados y notas pueden ser candidatos para obtener créditos estudiantiles y becas que faciliten sus estudios.
- Requisito laboral. Si bien no es un requisito indispensable, también es cierto que muchas empresas se toman el tiempo de analizar los resultados que hayan obtenido sus candidatos a trabajadores dentro de estas pruebas, pudiendo conocer un poco más de las habilidades de sus empleados.
- Orientación vocacional. No todo sobre estas pruebas se trata de analizar datos para las autoridades, puesto que pueden convertirse en una gran ayuda al momento de que un estudiante decida su lugar en el mundo. Esto se debe a que las pruebas favorecen que un estudiante pueda saber sus debilidades y sus destrezas, lo cual le puede facilitar el autoconocerse y encontrar su camino en el mundo.
Estas ventajas promueven a que cualquier estudiante que piense en su futuro se sienta atraído, mejorando sus posibilidades y comprometiéndose con el éxito.
Una buena educación tiene gran repercusión en tu vida laboral. Por tal motivo, nos hemos tomado nuestro tiempo para explicarte y describirte cada uno de los puntos anteriormente expuestos.
Considera que las Pruebas Saber no solo son una forma de mejorar la educación nacional, sino también un método para que puedas mejorar tus condiciones de vida académica y que tengas la oportunidad de cumplir tus objetivos.
https://www.youtube.com/watch?v=qa5g86TIIsc