Saltar al contenido
Descargarcertificado.NET

Aspectos que debes considerar si deseas obtener tu certificado de medidas correctivas

Vivir adecuadamente dentro de una sociedad organizada es una característica que la humanidad ha intentado mantener con el paso del tiempo, contando con nuevas medidas de contención para conseguir que sean respetados los derechos y deberes de todos los miembros de dicha sociedad.

En este sentido, se hace fundamental contar con métodos que faciliten el cumplimiento de ciertas normas de convivencia y que hagan que la vida sea mucho más sencilla.

Es por ello que, en Colombia, existe el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, donde se regulan las faltas y multas que puede sufrir una persona según sus actos.

Del mismo modo, también se lleva un registro de estas multas y faltas de cada ciudadano de la República, siendo posible revisarlas sin restricciones con solo contar con el número del documento de identidad del individuo.

Este registro es conocido como Registro Nacional de Medidas Correctivas, convirtiéndose en el lugar que debes conocer si deseas saber cómo descargar certificado de medidas correctivas.

Team en letras

Índice

Certificado de Medidas Correctivas

Pantalla de la computadora con algunos formatos

Como ya hemos mencionado con anterioridad, las faltas y multas que puede recibir una persona se encuentran reflejadas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Este Código específicamente en su artículo número 172 hace del conocimiento público las acciones por las que los agentes de seguridad del Estado pueden imponerle una falta o multa a un ciudadano colombiano.

De forma general, estos agravios no cuentan con una magnitud suficiente para que el imputado tenga riesgos de ser arrestado o enjuiciado bajo un cargo penal. Sin embargo, dichas malas acciones mantienen una sanción que, de forma habitual, es traducida a una multa que pagar.

En el mismo orden de ideas, debemos decirte que es justo en el certificado de medidas correctivas donde se reflejan las faltas y multas que ha generado el comportamiento de una persona, según la Ley. Este documento es esencial para personas que se encuentran en búsqueda de empleo o que desean conocer el estatus de cualquier persona dentro del sistema.

Ten en cuenta que es un mecanismo pensado para mantener la paz y el control ciudadano, mejorando el comportamiento y generando consecuencias para los que piensan que pueden comportarse del modo que desean.

  Conoce todo lo que debes saber para descargar tu certificado de asistencia Saber Pro

Causas de las medidas correctivas

Hombre viendo un documento con una taza decafé

La mayoría de los ciudadanos colombianos conocen las causas que pueden generar la aplicación de una medida correctiva por parte de los agentes miembros de la Policía Nacional. No obstante, puede que te sientas un poco perdido con el tema, por lo que te diremos algunas de las posibles causas más populares de las medidas correctivas.

  • Exceso de velocidad al conducir, bien sea en carro, moto o cualquier otro medio de transporte. Esto varía según la zona en la que se maneje.
  • Cruzar la zona que se destina para el paso de los peatones. Esta es una de las normas de conducción principales, por lo que su incumplimiento acarrea una medida correctiva como sanción.
  • Estar de pie en zonas que no se encuentran destinadas para peatones.
  • Estacionarse en zonas prohibidas para este fin.
  • Violar cualquiera de las leyes de tráfico establecidas para la correcta movilización vial. Ejemplo de esto puede ser ignorar el semáforo en rojo, no contar con luces delanteras o traseras en óptimas condiciones, entre otras.

Como se puede ver, estas causas son determinadas como delitos menores, los cuales no ocasionan un descontrol desmedido del orden público, pero que si pueden atentar contra la buena convivencia y desenvolvimiento de los demás miembros de la sociedad.

Por ello, la respuesta legalmente aceptada es la colocación de una multa, cuyo valor se establece según el delito y que el ciudadano en cuestión deberá pagar para evitar tener mayores problemas con la Ley.

Cómo descargar el certificado de medidas correctivas

Hombre y mujer frente a la pc

En realidad este es un proceso bastante simple, dado que solo deberás contar con una conexión a Internet y algo de tiempo para llevar a cabo el proceso. Considera que, como hemos mencionado antes, este registro se encuentra abierto al público, por lo que cualquier persona podrá conocer esta información si decide buscarla.

Bien, lo primero que debes hacer para conseguir el certificado de medidas correctivas es ingresar al portal del Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC). Desde esta página web podrás realizar la búsqueda necesaria para contar con tu certificado o el de otra persona.

  Descubre cómo sacar un certificado de cuenta de Banco Caja Social

En este punto, deberás ingresar información puntual sobre lo que deseas buscar, contando con algunas opciones a elegir: Número de expediente, el número de comparendo o el número del documento de identidad.

Una vez seleccionada la opción, coloca el número en la casilla correspondiente para poder dar clic en el botón de “Validar” o “Nuevo” según sea el tipo de verificación de medidas correctivas que te encuentras realizando.

Ahora solo te queda esperar a que el sistema complete la validación de la información que has ingresado. Terminado el proceso, tendrás la opción de imprimir directamente el certificado de medidas correctivas o de descargarlo en formato PDF a tu computadora.

Información que deberá contener el certificado de medidas correctivas

Manos con documentos

Para que puedas tener presente que esperar al revisar tu certificado de medidas correctivas, te indicaremos parte por parte la información que contiene dicho documento.

  • Datos personales del ciudadano al que pertenezca el certificado. Este documento contará con su nombre, apellido y número de documento de identidad.
  • La falta cometida o la conducta inadecuada que conllevo a la sanción obtenida. Si la persona consultada no cuenta con faltas dentro del sistema, es decir, cuenta con un historial libre de multas, solo se podrá leer “No tiene medidas aplicadas”, certificando que su convivencia social ha sido integra hasta el momento.
  • La multa que se estipuló como medida correctiva de la acción realizada.
  • Estado actual de la sanción. En este caso se podrá ver si la o las multas han sido canceladas o cumplidas. Si no han sido saldadas saldrán como pendientes.

Cuando se pueden aplicar medidas correctivas

Hombre mirando papeles

Es natural que muchas personas puedan tener curiosidad por este punto, puesto que no solo depende del hecho de cometer una infracción. En general, para que se pueda llevar a cabo una medida correctiva debe darse una constatación efectiva de que la persona en cuestión ha realizado una acción que altere el orden público, sea de forma vía (leyes de tránsito) o de convivencia.

Esta constatación la debe llevar a cabo un agente miembro de la Policía Nacional, la cual, de ser positiva, ocasionará que el funcionario formule un comparendo.

  Descubre cómo hago para sacar mi certificado de cuenta de Banco de Bogotá

Es importante tener presente que si la persona a la que se le entrega el comparendo se encuentra insatisfecha o en desacuerdo con la misma, podrá apelar la decisión del funcionario policial. No obstante, sin importar si se apelará o no, el ciudadano sancionado deberá preservar el comparendo para poder realizar los trámites adecuados para su resolución (sea la apelación o el pago del mismo).

Pago de las multas de medidas correctivas

Cartera con dinero

Puede que muchas personas le quiten la importancia a este tipo de cosas, pero no es algo sano de hacer. Ten presente que las multas deben ser pagadas para que puedas mantenerte libre de deudas con el Estado de manera apropiada.

Además, las multas suelen generar intereses, haciendo que el monto total a pagar vaya creciendo con el paso del tiempo y termines pagando mucho más de lo que pensabas.

También, es indispensable que sepas que si pagas tus multas dentro de los siguientes 5 días hábiles después de su entrega, podrás contar con un descuento, el cual te darán a conocer al momento del pago.

Por otra parte, te evitas tener problemas más serios con la Ley o sufrir la suspensión de ciertos privilegios como lo son:

  • Ascensos o promociones. En el caso de que trabajes con alguna agencia del gobierno.
  • Problemas de empleo. Puedes ser vetado de empleos que tengan que ver con instituciones públicas o, de ser contratado, que no se te renueve el contrato.
  • Permiso de porte de armas. Ya sea que quieras sacarlo o renovarlo.
  • Registro mercantil. Tanto la renovación como la adquisición del mismo puede ser negado por parte de la Cámara de Comercio.
  • Estudios en centros de formación de la autoridad pública.

Por todo lo anterior, se hace fundamental que te preocupes de pagar tus multas a tiempo o cuidarte de no crear escenarios que puedan acarrearte la aplicación de medidas correctivas por parte de la Policía Nacional.

 

Tener una sociedad consciente y responsable es la finalidad de la aplicación de medidas correctivas. Esto hace que muchas personas se preocupen por mantener un certificado de medidas correctivas limpio e íntegro, promoviendo el mantenimiento de la paz y la seguridad en la sociedad colombiana.