Saltar al contenido
Descargarcertificado.NET

¿Cómo solicitar una certificación laboral?

Bien sea que quieras realizar cualquier tipo de trámite bancario, de arriendo, o de cualquier otro tipo, siempre será de mucha relevancia tener a la mano los documentos fundamentales. Si es de tu agrado conocer cómo solicitar una certificación laboral, estás en el lugar correcto. Este es sin duda, un recaudo muy común porque es el que detalla los servicios laborales que has desempeñado en una compañía.

En las próximas líneas estaremos haciendo mención de qué es un certificado laboral, ejemplo de una carta laboral en caso de que seas independiente, la forma de realizar una carta de renuncia en Colombia, entre otros datos de relevancia para ti.

Índice

¿Qué es un certificado laboral?

Un certificado laboral es aquel documento entregado en cualquier región de Colombia que por lo general es concedido por el departamento de Recursos Humanos de la entidad donde hayas cumplido servicios de empleo. En este papel se expresa una serie de datos muy importantes que serán de provecho para hacer gestiones en el banco o incluso, para solicitar un nuevo trabajo, pues ahí se detalla el tiempo que laboraste en la empresa, el cargo que desempeñaste, el tipo de contrato que fue destinado para ti, la duración del mismo y el salario producido.

En este sentido, la certificación de trabajo puede ser firmado por cualquier trabajador administrativo de la empresa, claro, esto va de acuerdo a un nivel jerárquico, como es el caso de un jefe de personal o el gerente de talento humano. Un punto que debes considerar es que eres tú como empleado el que tiene el deber de solicitar el documento y lo puedes pedir estando aun activo en la entidad.

Existen algunos casos donde la persona solicita el documento a una empresa que ya no exista, el trabajador tiene el derecho de petición del certificado hacia la compañía compradora. Es decir, aunque la empresa haya modificado su razón social, la misma deberá conservar como mínimo 5 años los archivos de la empresa antigua. Ahora, si la nueva entidad no quiere hacerse responsable de emitir el documento, puedes hacer representación legal en la Cámara de Comercio más cercana.

  Certificado de aptitud laboral

Ejemplo de carta laboral como trabajador independiente

Aunque se trata de un trabajador independiente, la carta laboral de esta categoría también presenta las mismas pautas que las que se ejecutan de manera formal, por ese motivo, deberás cumplir con algunos protocolos en el contenido, como la cortesía, conducta adecuada, saludos y despedidas de forma cordial y respetuosa.

Asimismo, ya descrito estos puntos, otros de los elementos básicos a considerar en la carta laboral como trabajador independiente, son:

• La carta deberá poseer un membrete que indique los datos tuyos en caso de que seas un trabajador independiente. Además, tendrás que anexar tu dirección, teléfono, correo electrónico, entre otras maneras para que te puedan contactar.
• La fecha en la que realizas la carta no puede pasar desapercibida. También podrás escribir el lugar geográfico desde el cual estás emitiendo el documento, bien sea una localidad, provincia o ciudad.
• Recuerda dirigirte con un saludo inicial formal. Aquí detallarás a quién va dirigida la carta. No obstante, muchas personas tienden a utilizar la típica frase ´´A quien pueda interesar´´.
• Posterior a ello, tienes que hacer utilidad del cuerpo de la carta, en este se darán los detalles acerca de quién escribe la carta y los propósitos por los cuales las está escribiendo. Trata de utilizar un tono cordial y respetuoso en todo momento, pero que la vez se vea natural y simple.
• Por último se redacta la despedida, las cuales tienen que ser formales.
• También es de mucha relevancia colocar la firma de la carta y opcional tu nombre, apellido y número de documento de identidad, como persona de la firma.
• De igual manera, puedes colocar tu número de teléfono.

Por otro lado, es necesario manifestar que las cartas independientes pueden ser expresadas presentadas de acuerdo a la intención que tengas de ella. Por ejemplo, no es igual redactar una carta de este tipo si estás activo o si ya es pasado, además tendrás que considerar otros elementos como es el caso del cargo que tengas de forma autónoma.

  Eficacia Certificado Laboral ¿Cómo descargarlo, en poco pasos?

A continuación te indicaremos algunos modelos de cartas laborales para trabajadores independientes de las que podrás guiarte y así redactar la tuya. Veamos:

Carta laboral de un trabajador independiente activo: Por lo general, los trabajadores independientes pueden acudir a las empresas donde trabajaron para que les concedan este tipo de documento. Por eso, un ejemplo a considerar sería:

Ejemplo de carta laboral como trabajador independiente

Carta de trabajo de un trabajador independiente pero que sea del pasado: Es el tipo de carta laboral que se le solicita a una empresa donde prestaste servicios de empleo pero que en la actualidad ya no estás en la entidad. Un ejemplo de ella, sería la siguiente:

Carta de trabajo de un trabajador independiente pero que sea del pasado

Carta laboral para un trabajador doméstico: Esta va más destinada para aquellas personas que sean empleados del hogar, los cuales tienden a presentar un estatus no identificador de acuerdo a las condiciones de su trabajo. En este caso se puede redactar de la siguiente manera:

Carta laboral para un trabajador doméstico

¿Cómo hacer una carta laboral por prestación de servicios?

Si en algún momento de tu vida fuiste contratado por servicios en una entidad, estás en todo tu derecho de solicitar un certificado de servicios prestados, destacando que esta no es igual a la certificación laboral a la que normalmente se observa por allí. Un dato a considerar es que nunca se le podrá exigir a la empresa que te expida un certificado laboral por un contrato de servicios ya que este solo aplica las normas laborales y por ende, no es aplicable a la legislación laboral.

Ahora bien, como lo que se quiere es tener conocimiento sobre cómo hacer una carta laboral por prestación de servicios, a continuación te mostraremos una manera sencilla de la que te podrás guiar para su realización, veamos:

  Cómo descargar el certificado laboral de Nases

Empresa
NIT. 9999999

Certifica que:

El señor Juan López identificado con la cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXX expedida en Cali, prestó servicios de mantenimiento de servidores para esta empresa desde enero 20 de 2019 a diciembre 10 de 2021

En este periodo el contratista devengó honorarios mensuales de $2.000.000 durante el primer año, y de $2.500.000 durante el resto de tiempo de vinculación.

La presente certificación se expide el día 20 de diciembre de 2021.

¿Cómo hacer una carta de renuncia de trabajo en Colombia?

La carta de renuncia laboral es un documento que toda persona que no quiera seguir laborando en una entidad deberá hacer, esta es la única que va a certificar tu cancelación con la empresa. Ahora bien, entre los consejos oportunos que te ayudarán a hacer una carta de renuncia pueden ser:

• La carta debe ser impresa en papel blanco con tinta negra.
• Deberás entregarla de manera presencial y física porque la misma tendrá que poseer tu firma original.
• Deberás redactarla en primera persona y con un estilo y tono formal y cordial, pues se trata de un documento de carácter formal.
• Te recomendamos entregarla a tu jefe en un sobre.
• La misma deberá ser breve y concisa. No te excedas con explicaciones innecesarias.
• Tiene que poseer una excelente ortografía y sintaxis.
• Trata de utilizar una fuente formal, como es el caso de Times New Roman o Arial.
• No utilices malas palabras o amenazas.

Modelo de carta de renuncia para descargar

Ahora bien, a continuación te indicaremos un modelo de carta de renuncia que podrás descargar para que de esa manera, puedas guiarte al momento de hacer la tuya, veamos:

Modelo de carta de renuncia para descargar

Como se puede observar, tener conocimiento acerca de cómo solicitar una certificación laboral será de mucha ventaja indiferentemente del cargo o puesto en el que te encuentres.